Tierra de machuaychas, Chiñipilcos, Panzacalas y cogotudos.

llamada también "ciudad Calcetera", debido a que tradicionalmente sus pobladores se dedicaban a la confección de tejidos de diversa índole; chompas chullos chalinas, gorros, calcetas, etc.

"Ciudad de Los vientos", esta denominación se refiere porque en gran parte del año hace viento debido a que se encuentra en plena meseta del altiplano.

Cariñosamente llamado tambien Perla del Altiplano ya que es una ciudad que se muestra imponente en el altiplano descendientes de kollas fornidos y trabajadores.

ATRACTIVOS DE LA CIUDAD


· TEMPLO LA MERCED
Es una Iglesia que se construyó en el año de 1889, por la población de profunda fe religiosa, actualmente se puede observar elementos típicos de la zona, luego de haber sido remodelada en el año de 1995. Se encuentra en la plaza Bolognesi, en el centro de la ciudad.

· TEMPLO SANTA CATALINA

Pertenece al estilo barroco mestizo, cuenta con una portada de piedra bajo el clásico arco triunfal, con una cúpula de crucero y las esquinas de sus muros irrigados con perillones barrocos.Sus alarifes la ornamentaron inspirándose en las iglesias Jesuitas, en su interior se puede apreciar en el sello de la compañía de Jesús.

· CONVENTO DE LOS PADRES FRANCISCANOS

Esta edificación es de tipo Greco-Romano, fue construida sobre la base del cerro Santa Bárbara, en ella se conserva muchas reliquias y objetos de interés. Actualmente es habitada por la congregación de lo Padres Franciscanos.

· CRISTO BLANCO.

Ubicado en el cerro Huaynarroque, fue inaugurado en 1987. Es el lugar apropiado para observar el panorama de la ciudad de Juliaca y el altiplano.

· GALERIAS DE LAS CALCETERAS.

Ubicada en la PLaza Bolognesi, allí se puede encontrar una variedad de prendas artesanales, tejidos, chompas, prendas sobre peletería y otros productos en miniatura